EL BLOG PERSONAL DE:
Leonardo Da Vinci
TODOOOOO!!!
¿Cuánto sabes sobre gatos?
Puedes responderlas en los comentarios, si deseas.
1) ¿Qué es el "espejo nasal" de un gato?
2) ¿De qué color es un gato persa "cameo"?
3) ¿Cuándo un gato presenta "acroleucismo"?
4) ¿Cuánto dura aproximadamente la preñez de una gata?
5) ¿Cuál es el sentido más aguzado en el gato?
Quedamos a la espera de que nos eches una luz con tus conocimientos.
Hay gatos (silvestres) y Gatos (pur sang)

Desventuras de Pluto, una mascota virtual

Trabajar en DisneyWorld puede ser una de las actividades más estresantes del mundo.
Mascotas y niños - ¿sí o no?

Entre los beneficios que pueden brindar menciona que suelen constituirse en un complemento importante para el desarrollo de los niños, tanto desde el punto de vista físico como afectivo. Aprenden a cuidarlas brindándoles cariño y respeto. Muchas veces la mascota se convierte en la mejor compañía para el niño, y en algunos casos, en la única.
Entre los riesgos que una mascota significa para el niño que convive con ella señala la posibilidad de un mordisco o un arañazo. Esto le producirá una lesión física y quizá una consiguiente infección, más probable si la agresión - voluntaria o involuntaria - provino de un gato y no de un perro.

En el caso de tratarse de un cachorro felino, puede llegar a aparecer una complicación conocida, como es lógico, por "enfermedad por arañazo de gato", con fiebre y crecimiento importante de los ganglios cercanos al arañazo.
Otras infecciones que pueden presentarse son:
- la Toxoplasmosis - transmitida por los gatos y especialmente peligrosa cuando se adquiere durante el embarazo,
- la infección por Toxocara, transmitida por perros y gatos, y que consiste en un parásito, semejante a las lombrices, que lesiona el hígado y otros órganos,
- la Psitacosis, una neumonía atípica transmitida por los pájaros,
- las infecciones por hongos que afectan el cuero cabelludo o la piel (Tiña), y que pueden ser transmitidas por los perros y los gatos.
- las infecciones por Salmonella, los síntomas son generalmente digestivos, con fiebre, diarrea severa, deshidratación y en ocasiones septicemia. Dentro de las mascotas que transmiten la Salmonella, una de las más importantes es la iguana.

El otro gran problema que pueden provocar las mascotas, son los cuadros alérgicos, especialmente el asma causada por el contacto directo y prolongado con pelos de perros y gatos.
Y por último menciona las pulgas, que para su reproducción necesitan de la sangre de los animales. Cuando estas pican a los humanos, pueden provocar una reacción alérgica local, con infección secundaria por el rascado frecuente.

Leamos con atención su consejo final:
"Antes de decidir si es necesaria una mascota en la casa, debemos considerar las condiciones de salud de los niños, sus antecedentes, el tipo de mascota, las facilidades en cuanto a espacio y separación de los humanos, los riesgos reales, y estar dispuestos a consultar frecuentemente tanto con el veterinario como con el pediatra."
Al perro flaco nunca le faltan pulgas
Pulga del Gato - Ctenocephalides felis
Pulga del Perro - Ctenocephalides canis
Pulga del Humano - Pulex irritans
¿Es inevitable convivir con ellas?
Como ya te anticipamos, no lo es.
Ya trataremos el tema vinculado a cómo combatirlas, exterminarlas, reventarlas, destruirlas, aniquilarlas, y toda otra cosa que sueles pensar cuando ves a tu mascota rascándose o sientes en tu tobillo el implacable y doloroso punzazo que te avisa que hay una pulga - o muchas más - en tu vida.
Mascotas raras
Esta fue la primera que nos llegó. La envió de Giselle de Toronto, Canadá. Dice que es muy mansito y que lo viene criando desde bebé. No nos ha contado qué nombre le puso pero sí que lo único que le falta es hablar. ¿Se lo creen?
Siguiendo la línea de nuestros primos los monos, Fermín de Murcia, España, asegura que tiene en el fondo de su casa situada cerca del centro de la ciudad, este ejemplar al que compró hace poco. Le puso de nombre "Abuelo" porque, según expresa en su mail, se parece al padre de su mamá (de él, de Fermín, no del mono). Tiene cara de inteligente, ¿verdad? (el mono, no Fermín, a quien no conocemos).
En un pueblo de la península de Yucatán, México, cuyo nombre no quiso revelarnos, Miguel y Rolando, hermanos de sangre, tienen oculta su mascota: una cebra que encontraron - tampoco dicen dónde - y que trasladaron a su casa - sin que sepamos cómo -. Creativos al extremo, le pusieron de nombre "Rayas" y nos confiesan que pese a su rostro tranquilo tiene un carácter difícil. En caso de que las autoridades puedan presentarse por tratarse de un animal no permitido como doméstico, aseguran que dirán que es un burrito gris al que se tomaron la molestia de pintarlo para que parezca una cebra.
Dalmira vive en plena ciudad de Buenos Aires, Argentina, cerca del Zoológico. Nos envió esta fotografía que tomó de Internet porque dice que el piojo que en ella aparece es igual a los muchos que su hermano Luis tiene habitualmente circulando por el cuero cabelludo. Dalmira supone que los conserva como mascotas porque no hace nada para eliminarlos, aunque todos en la casa se lo piden de rodillas. Cree que es posible que Luis se haya encariñado con ellos y hasta les haya puesto nombre a cada uno.
Esperamos la fotografía de la mascota poco común que tienes o que te gustaría tener. Porque son todos animalitos de Dios, ¿cierto?. Envíala a elblogdetumascota@yahoo.com y permite que la conozcamos.
De mascotas y celos

Extractado de una nota del mismo título
Getzalette Reyes
Los celos son un comportamiento muy frecuente en las mascotas, pero que un gran número de propietarios de animales desconoce.
Mascotas virtuales Tamagotchi al cine

El aparato que simula la vida de una mascota real a la que sus “dueños” tienen que alimentar y limpiar después, fue muy popular tras su lanzamiento en 1997 por Bandai, ahora Bandai Holdings.
Se vendieron más de 40 millones de unidades en todo el mundo y con el lanzamiento en 2004 de la versión Tamagotchi Plus introducida por Bandai América se desencadenó una segunda oleada de pedidos.
En la película, algunos de los personajes de los Tamagotchi se hacen amigos de una niña humana que aparece en su casa sobre una estrella.
Regálate una mascota
Te aconsejamos que ingreses primeramente en uno de ellos, por ejemplo deRemate, usando el "click aquí", te registres (si ya no lo estabas) y luego busques en ese sitio una mascota que te interese.
Si no la encuentras, vuelve aquí e ingresa en la otra opción, en ese caso Mercado Libre, haciendo click en "BUSCAR". Te registras (si ya no lo estabas) y buscas allí ese animalito soñado.
Verás que ambos sitios tienen para ofrecerte muchísimas ofertas en su rubro "Animales y Mascotas", además de perritos. Vas a disfrutar mucho visitándolos y podrás hacer muy buenos negocios.
¡ te deseamos una búsqueda exitosa !
Todo lo que debes saber sobre tu mascota
A través de dos empresas de primera línea en comercialización por Internet, podemos ofrecerte el manual especializado en el conocimiento y cuidado de tu mascota.
A modo de ejemplo, puedes ver estos 4 libros, pero hay muchos más.
CÓMO PUEDES ENCONTRAR LO QUE BUSCAS
Te aconsejamos que ingreses primeramente en uno de ellos, por ejemplo deRemate, usando el "click aquí", te registres (si ya no lo estabas) y luego busques en ese sitio el libro o manual que te interesa.
Si no lo encuentras, vuelve aquí e ingresa en la otra opción, en ese caso Mercado Libre, haciendo click en "BUSCAR". Te registras (si ya no lo estabas) y buscas allí ese material.
Verás que ambos sitios tienen para ofrecerte muchísimas ofertas en su rubro "Animales y Mascotas", además de libros y manuales. Vas a disfrutar mucho visitándolos y podrás hacer muy buenos negocios.
¡ te deseamos una búsqueda exitosa !
4 de octubre: Día Mundial de los Animales

En 1929, el 4 de Octubre fue declarado Día Mundial de los Animales, por iniciativa de la Organización Mundial de Protección Animal en Viena y en 1980 Juan Pablo II, lo declaró Patrono de los Animales y de los Ecologistas, momento a partir del cual esta celebración toma mas auge a nivel mundial, celebrándose en muchos países con la Bendición de las Mascotas.
El día que murió Jazmín

Murió Jazmín, el perro de Susana: varios canes asistieron a su entierro.
La diva Susana Giménez estaría atravesando un doloroso momento por el fallecimiento de su mascota.
El perro supo de lujos y excentricidades: tuvo su mini tapado de piel, viajes por el mundo y estilistas de prestigio.
Jazmín, el famoso perrito de la diva argentina Susana Giménez, murió este mismo martes y fue enterrado en la perrera municipal. Asistieron a su velatorio varios canes reconocidos, con los cuales había cultivado una excelente relación.
Uno de los primeros en hacerse presente fue el Perro Santillán, quien propuso cortar la calle en señal de duelo. Distinto fue el caso de los perros Patán y Pulgoso, quienes no se mostraron para nada compungidos, sino que se la pasaron riendo durante todo el velorio.
Quien dio la nota fue el perrito Snoopy, quien a raíz de su pereza llegó tarde y su amigo ya había sido sepultado. El director de Agencia NOVA, el Perro Veloso, junto a su amigo, el dirigente social Perro Barberis, no fueron pero mandaron sus coronas correspondientes.
Scooby Doo mostró su dolor en todo momento, al igual que el Perro Verbitzky, periodista, el Perro Passet, ex jugador de Independiente, River y San Lorenzo, y su colega, el Perro Javier Arbarello, otrora delantero del equipo cuervo.
Todos le lanzaron su último ladrido de despedida a Jazmín. Fue, parafraseando a una vieja película protagonizada por Al Pacino, una verdadera tarde de perros. Susana, en todo momento se mostró afectiva con todos los presentes, entregándoles trocitos dogui a todos para mitigar el dolor.
(c) 2003 - 2007, Todos los derechos reservados. www.agencianova.com - Agencia Nova
¿Qué es lo que hace un veterinario?

El Husky

Para no caer en conceptos propios de un manual especializado en esos cánidos, vamos a extraer algunos conceptos de alguien que, sin ser experto ni mucho menos en el tema, tuvo que atravesar la experiencia de estar a cargo del cuidado de esos perros en una expedición realizada en 1952 a los hielos de Puerto Martín, en Tierra Adelaida (Antártida francesa).
Robert Dovers, que así se llamaba, era un australiano que viajaba a bordo del barco cazador de focas Tottan cuya finalidad era recoger y traer de regreso a un grupo de científicos que habían pasado un año en esa fría región, realizando los tripulantes además otras tareas tales como levantar el mapa de la costa, hacer observaciones meteorológicas y estudiar las costumbres de los pingüinos.
¿Qué anotaciones hizo Dovers al ir observando los perros que tenía a su cargo?
La primera impresión que tuvo de los huskies no fue buena. Le parecieron algo inexpresivos pero de reacción agresiva y cruel.
Los perros que utilizaba en el trineo como primer tiro tenían casi todos tres años, la edad ideal. El que lideraba el tiro no era más inteligente que los otros pero sí más vigoroso. Los demás animales lo respetaban como jefe del grupo y permitían que, además de la que recibía como el resto, le quitara a veces la suya.
El segundo tiro estaba compuesto por perros más jóvenes, de un año de edad, liderados por un husky experimentado de ocho años que, pese a sus problemas de vejez, tenía toda la experiencia. Su "ancianidad" se manifestaba en su menor capacidad para soportar el frío polar.
Para gatófilos

Los tres (o más) nombres de un gato

Según nos recuerda Sarah Rampa en su libro "Dama de Otoño" (Ed. Troquel, Bs. As. 1980), se sabe que los gatos poseen tres nombres, por lo menos.
El primer nombre de un gato es aquél por el cual lo reconoce su familia humana y por el que a veces responden a los llamados.
El segundo nombre de un gato es uno decidido por el propio gato y con el que se comunica con sus relaciones gatunas.
El tercer nombre de un gato es el más interesante. El poeta T. S. Eliot lo expuso en "The naming of the cats" cuando expresó, por ejemplo:
"Pero por encima y más allá aún queda un nombre. Y ése es el nombre que jamás adivinarán, el que ninguna investigación humana podrá descubir pero que el propio gato conoce y jamás confesará."
¿Cómo se enseña a conversar a un pájaro?

Perro viejo con tecnología nueva
Sobre "perros salchicha" - Dachshund

Nuestro gato: un tigre en casa

El gato de uno de los últimos animales que el hombre ha domesticado.
Porque los gatos no suelen constituir colectividades o sociedades tales como grupos, manadas o jaurías. Son animales solitarios.
Si bien puede considerarse útil por su habilidad para exterminar roedores, la relación gato-hombre no es tan estrecha como la que tiene un perro con su amo.
Elije su propia pareja sin permitir que un humano lo haga por él.
En realidad podemos decir que el gato no está domesticado sino solamente amansado.
Es un individualista que no rehuye los contactos pero siempre y cuando él mismo haya determinado cuándo y con quién.
Solamente puede tener un gato quien tiene una casa, pues el animalito es muy organizado en su comportamiento social: es aseado, tiene lugares preferidos para dormir y descansar, horarios para alimentarse, y acomoda su vida a los tiempos de la casa aunque mantiene sus propios hábitos.
El gato está muy ligado a la casa y a sus alrededores, más que al amo y a su familia. Son muy raros los casos como el que aparece en este sitio en el que una gatita aparentemente viajó cientos de millas buscando a sus dueños que se habían mudado.
Pero yendo a su ubicación biológica, el gato es una fiera y, entre éstas, un cinofélido (cánidos y félidos). Por ser de tamaño relativamente pequeño, es considerado anterior a los grandes (pentéridos).
El Felis catus o Felis domestica desciende del grupo de los gatos salvajes amantes del sol que se desarrollaron en las regiones cálidas y secas de Asia, y que nunca llegaron a las regiones nórdicas. En la actualidad se ha propagado por ámbitos euroasiáticos y africanos.
Para terminar esta nota, mencionemos que el gato doméstico puede considerarse descendiente del Felis silvestris libyca de África - recordemos los gatos en Egipto y Libia - y del gato asíatico o índico de las estepas.
Pero este será tema de futuras notas.
Tu mascota, según la numerología

El blog de Zeus

Nací en Marzo del 2006.
Mi papá humano se llama Darío y mi mamá humana se llama Nelly.
Y tengo dos hermanitos humanos, Dari y Diego, y uno canino, un pekinés viejito llamado Falucho.
También tengo una abuelita humana, Jito, que se enoja cuando le hago alguna diablura (por ejemplo, pis sobre su cama).
Me gusta estar siempre recostado. Cuando mi papi Darío o mi hermanito Diego están usando la compu, me abren el segundo cajón del escritorio y me dejan estar allí.
Pero no es bueno que no haga ejercicio, por eso me sacan a pasear todos los días o me dejan correr por el fondo, un gran parque donde puedo estirar los músculos.
Me gustaría jugar con Falucho, pero como ya es un ancianito - comparándolo conmigo - se pone molesto cuando lo busco para correr juntos.
Tengo que tener mucho cuidado cuando ando por ahí porque mis ojos saltones - como los de Popeye - se lastimaría con facilidad.
Con mi hermanito Diego es con quien mejor me llevo. Porque es amistoso y juguetón como yo. Jugamos a la pelota - soy de Boca Juniors como él - y nuestro ídolo es Maradona porque papi Darío nos dijo que fue el mejor que hubo en el mundo.
Mi mami Nelly me cepilla todos los días para que mi pelo luzca hermoso. También me pone moñitos y hebillas después de bañarme con los mejores shampoos y secarme bien para que no ande por allí húmedo, porque me ensucio más rápido y puedo resfriarme.
Me dan de comer de todo, especialmente unos alimentos balanceados especiales para cachorros como yo - que ya estoy dejando de serlo.
Por eso también trato de que mis papis entiendan que necesito una noviecita para conversar con ella de vez en cuando. Y con esas conversaciones podrán aparecer también algunos "zeusitos"que podrán alegrar la vida de otros amigos de la familia.
Esta es la chica que me gusta. Pero solamente me dejan verla "de lejos".¡No saben! El primer día de mi vida en esa casa ya tuve también el primer problema con Falucho. Mis papis me compraron una cunita hermosa toda adornada con cintas azules y amarillas, y un colchoncito mullido. Eso lo puso muy celoso y en cuanto se descuidaron jugando conmigo en el living-room, se acercó a la cunita e hizo trizas las cintas y parte del colchón.
Me siento muy feliz en esta casa. Y voy a estar más feliz cuando mi abuelita deje de mirarme con mala cara, que va a ser cuando deje de hacerle diabluras.
Prueba increíble de amor felino

para reencontrarse con sus dueños.
AFP
BORDEAUX (FRANCIA)
Una gata de tres años recorrió 800 km en trece meses entre las ciudades de Bordeaux y La Meuse, Francia, para reecontrarse con sus amos.
Desaparecida en marzo de 2006 en el sudoeste de Francia, la víspera de la mudanza de la familia, la gatita Mimmine fue vista por su dueño hace pocos día en Tréveray, casi 13 meses después y a 800 km del lugar en el que vivía.
Pensaron en todas las hipótesis. ¿Sería ella o no? Creyeron que alguien había conseguido para ellos una sustituta y la había traído a Bordeaux. Pero su pelo era el mismo, su comportamiento eran igual, y los niños la reconocieron. Fue directamente hacia ellos para pedir cariño.
La gata no tenía marcas ni collar de identificación, y casi no mostraba vestigios de su aventura, con excepción de algunas garrapatas y cansancio en las patas.
Tres veterinarios consultados dijeron que la aventura de la gatita era inconcebible, incomprensible e inimaginable.
El hecho no tiene explicación científica pues es muy extraño que la gata haya viajado tanto hasta un lugar en el que nunca había estado antes.
Los comentarios, como siempre, quedan por cuenta de nuestros amigos visitantes.
Las mascotas del "Mundo Harry Potter"

Y la tercera del team principal, Hermione Granger, siempre mostró como mascota un gato de nombre "Crookshanks."
Los celos de las mascotas
"Los hamsters" - de Néstor Genta

El origen de este orden está todavía en penumbras.
Los primeros fósiles encontrados pertenecen a la era Cenozoica, período Terciario, específicamente a la época del Eoceno (hace 58,000,000 de años), lo que desconocemos es su existencia en una época anterior.
"El hamster dorado y otras razas" - de H. Bielfeld

El Hamster Dorado y otras razas.
Con 36 fotografías en color y 46 ilustraciones.